1) Revisitando la perversión narcisista
2) Porque vos…! Un modo posible de sostener la coexistencia paradojal de varias realidades
- Una posible evolución del estado de las alianzas defensivas patógenas dentro de la incestualidad.
- Función Fórica del analista frente al retorno de lo clivado en y de la subjetividad
- Acerca de la co- construcción de la situación analizante o encuadre singular posible para la puesta en análisis de estas familias. Espacio Terapéutico No Escindido
4) Cambio clínico pensado a partir de la plasticidad posible de estructuras familiares en las que prima la solución perversiva narcisista “a deux”.
- Introducción
- Acerca de la subjetividad del analista en la transferencia a partir de una concepción de intersubjetividad que integra su dimensión pulsional e inconsciente
- Acceso al trabajo de reflexividad necesario para la subjetivación de lo aun no subjetivado.
- Articulación entre lo clivado en la subjetividad parental y los efectos del retorno de lo clivado de la subjetividad del hijo, producto del trabajo de lo secretado.
- Un tipo de capacidad de reverie ante el retorno de lo clivado de la subjetividad. Valor a partir del analista de la percepción de la descarga somática del afecto. Efecto en el analista de la presencia dela representación cosa de la ausencia de representación.
- Traza perceptiva o huella de lo vivido aun no vivenciado o subjetivado.
6) Especificidad en la escucha del analista de pareja y familia frente a patologías narcisistas graves, soluciones narcisistas “a deux” y su potencial patógeno.
- Introducción
- Posición clínico conceptual frente al estancamiento de procesos terapéuticos en los que prima la articulación de soluciones narcisistas frente al sufrimiento narcisista identitario.
- Presencia de la negatividad en su especificidad vincular dada en la terapia psicoanalítica de familia y pareja (1).
- Transito posible desde nuestro malestar a un tipo de intervención eficaz.
- Acerca del equilibrio interdefensivo familiar, dinámico y en permanente readecuación.
- Evolución del estado del equilibrio interdefensivo y sus posibilidades dentro de la incestualidad en la que impera la solución perversivo narcisista
- Adecuación del encuadre frente a la transferencia sobre el encuadre . “Espacio terapéutico ampliado no escindido”.
- Tanto la percepción como la pulsión tienen un anclaje en lo somático.
11) La supervivencia psíquica, su impronta narcisista singular y familiar.
12) Matices en la clínica del impasse o del impassé en la cual nos encontramos con el sujeto aun no suficientemente constituido
-
Especificidad en el abordaje a partir del espacio terapéutico con parejas y familias.
-
Algunos conceptos re-visitados por R Roussillon a los que he referido.
-
Vínculos adictivos a los que enunciamos dentro de la “patología del objeto único”.
- Posición clínica frente a las afirmaciones identitarias 1
- Intervenciones contra-afirmativas frente al estancamiento del proceso 2
- Interrogantes surgidos a partir de nuestras intervenciones con una referencia identitaria 3
20) Nuestros pacientes no nacen ni comienzan con el trauma: co-construcción de “nuestros pacientes”.
22) Acerca del paradigma relacional subyacente en nuestros pacientes
23) Del cuerpo familiar incestual a la singularidad subjetiva
24) El concepto de lo alucinatorio y su aplicación en nuestra especificidad en TPFP
- Introducción
- Endurance necesaria del analista frente a la presencia “en sesión” de trazas de la endurance singular de nuestros pacientes.
- Posición implicativa de la persona del analista en momentos tóxicos intrasesion y su derivación en equivalentes preoníricos. Lo alucinatorio en sesión
26) Escucha de lo familiar como posición implicativa en sesión
- Escucha de lo familiar.
- Escucha de “lo familiar” como posición implicativa en sesión. Acceso a los interrogantes por el origen en hijos de un encuentro des-encontrado y su derivación identitaria .
- Circuito posible desde la emergencia del sufrimiento en el sector hijos hasta nuestra escucha en sesión
- Especificidad del concepto de escena primaria en su relación con el interrogante por el origen.
- ¿Cuáles son los matices específicos del retorno jugado en esta transferencia por retorno? ¿Cómo se nos hace presente en sesión y cómo relanzar el trabajo del negativo necesario?
- Circuito posible desde la emergencia del sufrimiento en el sector hijos hasta nuestra escucha en sesión
27) Orden o desorden en las generaciones
28) Omnipresencia mensajera de hijos cautivados y cautivos.