Articulación de algunos conceptos a partir de la cual encaramos nuestra práctica clínica.
*Eduardo Alberto Grinspon
¿Cuál es la plasticidad y cambio clínico posible en estructuras familiares en las que impera la solución perversiva narcisista?[1] Este interrogante surgido a partir de evoluciones clínicas de varios años implicó pensar las diferentes posibilidades ante la pervertizacion del narcisismo dentro del necesario espacio pluripsíquico familiar en el que interactúan y transactuan[2] el supuesto perverso narcisista, el supuesto cómplice y la supuesta víctima. Los enunciamos como “supuestos” para inaugurar la diferencia clínico conceptual que se sostiene al pensar a la solución perversiva narcisista en familia y pareja.
En esta espacialidad y en un clima de diferentes estrategias de sobrevida psiquica predominan la solución perversivo narcisista, el clivaje familiar y la incestualidad con la articulación habitual de las diferentes desmentidas, de sexo, de generaciones, de vivo / muerto, de la autonomía narcisista y de la intercambiabilidad de seres[3]. Es dentro de esta misma espacialidad donde se va a incluir de un modo implicativo e intraestructural la persona del analista en su disponibilidad para llegar co-construir el analista “en persona”[4] de nuestros pacientes. Nuestra inclusión al articular el concepto de circuito pulsional y sus diferentes representantes con el de economía pulsional vincular[5] y la intersubjetividad en términos pulsionales e inconscientes, aporta la posibilidad de la co construcción de la situación analizante[6]. Son estructuras familiares en las que el demasiado lleno toxico en su vertiente violenta o tensa e involucrando varias generaciones nos llevó a pensar en la vigencia de un tipo de contrainvestidura “guardián del clivaje” transgeneracional (en su diferencia cualitativa con lo intergeneracional), junto a la posibilidad de acceder a un tipo particular de re-petición[7] de sectores en latencia “aun” en búsqueda del “otro sujeto” necesario para acceder a la subjetivación posible.
Pensar a la intersubjetividad transferencial como transferencia posible y al espacio terapéutico no escindido como “situación analizante”, abre posibilidades en situaciones clínicas en las cuales el narcisismo puesto al servicio de la estrategia de sobrevida “grita” sus problemas estructurales de constitución[8] .
Notas
[1] Concepto ya esbozado en trabajo presentado en Montreal 2006
[2] P C Racamier
[3] P C Racamier
[4] Catherine Couvreur
[5] D Maldavsky,
[6] J L Donnet
[7] R Roussillon,
[8] R. Roussillon. Esfuerzo del sujeto perverso a hacer advenir en su presente lo que ha faltado en la organización primitiva de su identidad primaria narcisista. El narcisismo presente en el perverso es la búsqueda de un objeto narcisista, un otro doble y regulador de Soi”.